Breve resumen para conocer la historia de Pekín, capital de China
Te cuento un resumen para conocer la historia de Pekín, capital de China con sus datos más interesantes.
Historia de Pekín
En Pekín han existido asentamientos humanos desde hace mucho más de 3.000 años.

En concreto desde el periodo de los Reinos Combatientes, alrededor del siglo V a. C.
En esta zona se había instalado la ciudad más importante de entre los estados, conocida como Ji, si bien sería abandonada en el siglo VI.
Dinastía Lao
En el siglo X, la dinastía Lao fundó una exclusiva capital.
Esta vez con el nombre de Nanjing, Capital del Sur, en tanto que este era un pueblo que venía de más al norte.
2 siglos después es conquistada por la dinastía Jin, quienes le ponen el nombre de Zhongdu, Capital Central.
Dinastía Yuan
La dinastía Yuan, fundada por los invasores mongoles, conquistaron Zhongdu en 1215.
Más tarde Kublai Kan, primer emperador Yuan, estableció la ciudad más importante de su reino en donde el día de hoy se asienta Pekín.
Por ese momento recibió el nombre de Dadu, Enorme Capital.




Dinastía Ming
La dinastía Ming derrotó a los mongoles en el siglo XIV.
Si bien en principio establecieron su capital en Nankín, en 1403 fue terminantemente trasladada a Pekín por orden del emperador Ming.
Este fue un periodo de gran esplendor para la localidad, de esa época son bastantes de los monumentos que podemos consultar actualmente.
Es la situación por ejemplo de la Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo o la Puerta de Tiananmen.
En el siglo XV Pekín se convirtió en la ciudad mucho más poblada del mundo, título que sostuvo hasta el siglo XX.




Dinastía Qing
La dinastía Ming terminó en 1644, cuando fueron derrotados por los manchúes.
De esta manera nació la dinastía Qing, la última que gobernaría China.
Esta también fue una época floreciente para Pekín, representada por construcciones como el Palacio de Verano.
Tal como el Palacio de la Suprema Armonía, ubicado en el recinto de la Ciudad Prohibida.
Las Guerras del Opio y la Primera Guerra Sino más bien-Japonesa provocaron la abdicación de Xuantong en 1912, último emperador de China.




República de China
Desde ese momento se instituyó una república, forma de gobierno que se mantiene hasta nuestros días, si bien con cambios ideológicos.
La capital se estableció en Nanking y Pekín pasó a nombrarse Beiging.
Invasión japonesa
A lo largo de la Segunda Guerra Sino más bien-Japonesa, los japoneses invadieron China desde 1937 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Fue un período negro en la historia del país, sufriendo hambrunas, matanzas y torturas por parte de los nipones.
Guerra Civil
Incluso antes de la Segunda Guerra Mundial, ahora había estallado en China una Guerra Civil.
Desde 1927 se venían confrontando las fuerzas del Partido Nacionalista Chino con las del Partido Comunista, institución que se había formado 7 años antes en Shanghai.
Los marxistas entraron en Pekín en 1949, ese año el líder del partido, Mao Tse Tung, proclamó en la Plaza de Tiananmen la República Habitual China.
Pekín es desde entonces la capital del país, llamada Beijing en chino.


Régimen comunista
Desde entonces muchos fueron los cambios que han afectado a la ciudad y al país en general.
Comenzaron con un régimen comunista cerrado a los adelantos de todo el mundo capitalista, pero en las últimas décadas se vio una apertura hacia el comercio en todo el mundo.
Esto ha dado un fuerte impulso a la economía China, convirtiéndose en una potencia mundial y en un referente económico para el resto de países emergentes.
Revela más sobre la crónica de Pekín con un tour por el centro histórico, un tour de contrastes o un tour por los tres primordiales monumentos.
10 datos divertidos sobre la antigua China para niños: información y hechos importantes