10 lugares únicos en Galicia
Galicia es arte, historia, leyenda, paisajes ... Esta red social autónoma del nordoeste de España tiene bastante que sugerir al viajero alén del popular Sendero de Santiago, que tiene como destino Saint-Jacques-de-Compostelle, la ciudad más importante de esta zona de España verde. Te encantarán sus frondosos valles, sus increíbles playas y sus espectaculares barrancos, tal como sus encantadores pueblos y también atrayentes pueblos donde lograras encontrar esenciales monumentos. Sin olvidar la exquisita gastronomía gallega.
El día de hoy viajamos a Galicia para conocer 10 lugares único que nos presentan la Xunta de Galicia. ¿Deseas unirte a nosotros? ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!
Ribeira Sagrada
En primer lugar, debemos charlar de la Ribeira Sacra, un país que tiene la mayor concentración de edificios religiosos del mundo. novela de Europa. A su paso por la sierra, los ríos Miño y Sil forman un magnífico paisaje que, unido a la espiritualidad que envuelve a los monasterios, hace de este lugar un lugar seguro para los sentidos.
Muralla de Lugo
Lugo asimismo está representada en esta lista de la Xunta de Galicia. Nótese en particular su muralla, el ejemplo mejor preservado de fortificaciones militar Romano. Por ello, y porque ilustra varios períodos importantes de la historia, fué declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Serra de Capelada
Al norte de la provincia de A Coruña está la Serra Capelada, que se encuentra dentro de las Barrancos el mucho más alto de Europa y proporciona unas vistas espectaculares. Además de esto, aloja el santuario de San Andrés de Teixido, con gran devoción en Galicia.
Ferrol la Ilustración
Asimismo sugieren Ferrol, una localidad que aloja el único puerto militar de la Ilustración que se mantiene en Europa. intacto, junto a la base naval mucho más grande de la época. En el interior, se puede visitar la sala de armas que fue un cuartel de entrenamiento militar.
Torre de hércules
En la ciudad de La Coruña tenemos la posibilidad de admirar rincones tan interesantes como la Torre de Hércules, que es considerado el faro más antiguo aún en desempeño del mundo. Es de origen de roma y ha sido proclamado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Despues de gozar Puntos de vista Esta construcción proporciona un paseo por el recorrido marítimo y una visita a las plazas de Orzán y Riazor.
Calle santiago
El Camino de Santiago no debe faltar en esta lista, que no es un espacio preciso, sino más bien una sucesión de rincones increíbles. Cualquiera que visite Galicia debería realizar por lo menos un tanto estirarse que ha sido declarada primera ruta europea de interés cultural por el Consejo de Europa.
Santiago de compostela
En el final del Camino de Santiago está Santiago de Compostela, capital de Galicia y destino de Peregrinaje del cristianismo desde el siglo IX. Aparte de la impresionante catedral, resaltan las calles del casco antiguo, conocido como "la Almendra", que fué declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cabo Fisterra
En el ayuntamiento de Finisterre de La Coruña podemos encontrar el Cabo de Fisterra, que en la antigüedad se llamaba de esta manera finalizar el mundo conocido.
Isla Cíes
La Xunta de Galicia no se ha olvidado de las Islas Cíes, uno de los archipiélagos del Parque Nacional Marítimo y Terrestre Illas Atlánticas, que sorprende por su flora y fauna y su espectacularidad. campo. Pertenece a la provincia de Pontevedra.
Castro de Santa Trega
Finalmente, tenemos que hablar del Castro de Santa Trega (Santa Tecla), que está en A Guarda, en el concejo de Pontevedra. Puedes gozarlo Puntos de vista imbatible.
Artículos sugeridos:
- Ciclismo del Sendero de Santiago
- Camino de Santiago Primitivo