Cómo llegar a Madrid, en avión, tren, autobús o transporte particular
Para llegar a La capital española desde otros países o moverte por España dispones de varias opciones, en avión, tren, autobús o turismo.
En dependencia del rincón de origen y el tiempo disponible cambia el transporte sugerido.
Todos y cada uno de los costos aquí mostrados están actualizados a fecha julio del 2021.
El ingreso mucho más frecuente a La capital de españa desde otros países es a través del Campo de aviación Internacional Adolfo Suárez La capital española Barajas, el aeródromo mucho más transitado del país y el quinto de la Unión Europea.
Está compuesto de cuatro plataformas, de las cuales la T1, T2 y T3 están juntas y la T4 y su terminal satélite, reservadas para Iberia, están apartadas unos 2 km del resto.
Puedes reservar tus billetes de avión a Madrid con Skyscanner, encuentra las mejores promociones entre cientos y cientos de webs de viajes.
Para llegar desde el Campo de aviación de Barajas hasta el centro de La capital española hay múltiples opciones:
Metro
La línea 8 es la responsable de realizar el recorrido desde la Terminal T4, pasando por la T1, T2 y T3, hasta la Estación de Nuevos Ministerios.
El billete simple cuesta 1,50€, pero hay que incorporarle un suplemento de 3€.
El precio total podría llegar hasta los 5€ si el viaje se extiende más de 10 estaciones.
Autobús Exprés Aeropuerto
En especial útil para viajar durante la noche, puesto que funciona las 24 horas del día.
Tiene parada en las terminales T1, T2 y T4 del Aeropuerto de Barajas, y en La capital española en la calle O’Donnell, la Plaza de Cibeles y la Estación de Atocha.
El precio del billete son 5€.
Autobús local
La línea 200 cubre el trayecto desde el Campo de aviación Adolfo Suárez hasta la Avenida América.
El billete cuesta 1,5€, siendo la opción más económica para viajar desde el aeropuerto al centro de La capital de españa.
Tren de cercanías
Opción muy sugerida, más que nada para los que lleguen a la Terminal T4, ya que para acceder desde el resto de terminales hay que usar primero el servicio de autobús lanzadera.
La línea C1 de cercanías va desde el campo de aviación hasta Príncipe Pío, pasando por Nuevos Ministerios, Atocha o Mendez Álvaro.
El billete simple cuesta 2,60€, es gratuito para los viajeros en AVE que deban linkear con algún vuelo.
Taxi
Es la alternativa mucho más cómoda, si bien más cara, de llegar a La capital española.
Hay un precio ahora fijado de 30€ desde el campo de aviación hasta el centro, introduciendo cualquier punto dentro de la M-30.
Si el destino está a menos de 10 kilómetros, se establece una tarifa mínima de 20€.
Para cualquier otro destino, hay un suplemento de 5,50€ por salida desde el aeropuerto.
Traslados
Por último está la opción de contratar previamente el traslado desde el Campo de aviación de Barajas de forma directa hasta tu alojamiento.
Los costos comienzan en 30€ para un máximo de 3 usuarios, hasta los 80€ por un minibús de 14 plazas.
Llegar a La capital de españa en tren
Para llegar a Madrid desde otras provincias, a parte del avión, la forma más rápida y cómoda es viajar en AVE.
La localidad cuenta con 2 esenciales estaciones que centralizan todo el tráfico ferroviario, la Estación de Chamartín al norte y la Estación de Atocha al sur.
Desde La capital de españa hay conexión en tren de alta velocidad a las primordiales ciudades del país.
Por servirnos de un ejemplo se puede viajar a Toledo por 12,90€, a Barcelona desde 32€, a Sevilla desde 26,70€, a Valencia desde 27,50€, a Bilbao por 19,90€ o a Santiago de Compostela desde 22,30€.
Puedes hallar más información y reservar tus billetes en la web de Renfe.
Tanto la Estación de Atocha como la Estación de Chamartín están perfectamente comunicadas a través de metro, cercanías y autobuses locales, además de tener paradas oficiales de taxi.
Llegar a La capital española en autobús
Otra opción muy usada para llegar a La capital española por sus costos asequibles son los autobuses interurbanos.
Hay conexión con gran parte de las grandes ciudades y pueblos de España, tal como con otras ciudades de Europa.
La mayor parte de los autobuses llegan a la Estación Sur de Méndez Álvaro, por donde pasa la línea 6 de metro, C1, C5, C7 y C10 de cercanías y 8, 37, 58, 102, 113, 148 y 152 de autobús.
Viniendo desde el norte se llega al Intercambiador de Avenida América, comunicado a través de las líneas 4, 6, 7 y 9 de metro o 12, 29, 52, 72, 73, 114, 115, 122, 200 y 204 de autobús.
Hay varias compañías que trabajan los trayectos desde y hacia Madrid en autobús, puedes comprar los billetes y comprobar los horarios en la web de Alsa, AvanzaBus o Socibus.
Viajar en coche a La capital española
Al estar ubicada en pleno centro de la península, La capital española está de manera perfecta comunicada por carretera con el resto de las provincias españolas.
Desde la ciudad más importante parten seis autovías que cubren la distancia hasta la mayor parte de las primordiales capitales de provincia:
- A-1: parte hacia el norte, con destino Burgos o País Vasco.
- A-2: se dirige hacia el noreste, llegando hasta Zaragoza o Barcelona.
- A-3: va hacia el este, llegando a la Comunidad Valenciana.
- A-4: parte hacia el sur, el destino es Castilla La Mácula y Andalucía.
- A-5: va en dirección oeste, finalizando en Extremadura.
- A-6: conecta con el noroeste, pasando por Castilla y León y llegando hasta Galicia.
Rodeando la ciudad hay 4 autopistas de circunvalación que permiten llegar de manera cómoda a cualquier punto de la ciudad más importante.
La M-30 hace el círculo mucho más pequeño, después está la M-40, la M-45 y por último la M-50.
Los límites de agilidad en España son los siguientes: 120km/h en autopistas y autovías, 100 km/h en carreteras secundarias y 50 km/h en ciudad.
Además hay otros límites más rigurosos que dependen del trazado de la vía.
En el centro de la región todo el aparcamiento en las vías públicas es regulado.
Si necesitas alquilar un vehículo para recorrer Madrid, con Rentalcars vas a encontrar los costes mucho más baratos entre cientos de webs de reservas.