Diez playas españolas que no debe perderse
España Tiene un magnífico litoral donde es difícil conseguir un enclave de gran belleza para pasar unas vacaciones, o descansar o gozar. Lo cierto es que la tierra es un referente en Bayas y playas, de forma frecuente es difícil seleccionar el destino mucho más adecuado. Para hacer más simple la decisión, aquí tienes diez playas para conocer por lo menos una vez en tu vida. Hay muchas causas y ciertas son únicas y llamativas, pero todas y cada una tienen en común que son un enorme destino. También hay recomendaciones también para aquellos que adoran el norte y el sur del país o eligen los paisajes mucho más mediterráneos.
Las diez playas
La primera parada de este itinerario de las 10 playas más lindas de España es en Galicia, más precisamente en Ribadeo en la provincia de Lugo, donde Playa de las Catedrales, es el nombre habitual o más conocido de la playa de Aguas Santas.
Esta playa se encuentra dentro de los lugares mucho más visitados de la red social gallega por el hecho de que resulta muy atrayente ver de qué forma el mar formó un monumento rocoso natural, caracterizado por arcos y grutas. Como resultado, esta playa tiene una forma algo peculiar y propia que cautiva a todos los visitantes.
La playa mucho más cercana es la de Barceloneta, en la localidad catalana de Barcelona. Es una playa de 422 metros de longitud y una de las más viejas de la región. También frecuenta haber muchas personas. Es una playa urbana muy aconsejable por el hecho de que tiene su propio encanto además de todos y cada uno de los servicios necesarios como tumbonas y sombrillas, sitios de comidas, alquiler de bicicletas e inclusive WiFi.
Otra playa que pertenece a esta clasificación es la de Las Palmas de Gran Canaria. Es el Playa Las Canterasque asimismo es una playa de pueblo que tiene el atractivo de tener buenas temperaturas todo el año y su arena es fina. Tiene unos tres kilómetros de largo, por lo que puedes caminar. También es una buena opción para deportes como el surf, de esta forma como para relajarse.
Ya existen en Llanes, Asturias Playa Gulpiyuri, que fue declarada monumento natural el 26 de diciembre de 2001. Es una pequeña playa de interior porque no tiene ingreso directo al mar, las olas atraviesan una cueva. Indudablemente, una característica que llama mucho la atención.
En Andalucía asimismo hay Playa de Bolonia, en Cuota, Provincia de Cádiz. De unos 4 kilómetros de largo y 70 metros de ancho, se identifica por ser prácticamente salvaje. Son especificaciones las dunas de fina arena blanca y agua cristalina.
En la ciudad gallega de Vigo está el Playa de Samilque se encuentra dentro de las mucho más visitadas de las Rías Baixas y una de las mucho más visitadas por el hecho de que tiene todas las comodidades y servicios para gozar de un gran día de playa.
Asimismo en el sur, en Andalucía, la siguiente playa de este ranking es la Playa de los Fallecidos, en Carboneras (Almería). Con poco más de un kilómetro de longitud, esta playa es una de las más particulares de Cabo de Gata y España. No en vano, esta zona tiene el agua mucho más azul y cristalina.
Como es natural, la isla de Formentera no podía faltar en el ranking Ses Illetesque se considera entre las playas mucho más preciosas de todo el mundo. Hay varios motivos. Su agua cristalina de color turquesa y su arena blanca se lo han valido y siguen recibiendo numerosos premios.
Y al final están esos Cala la Granadelle en Jávea (Alicante), que dispone de agua clara y cuya aptitud es limitada por tener tan solo 160 metros de largo, tal como el Playa de la Concha, en Sebastián, que se identifica por una bahía con apariencia de concha.