Monasterio de San Juan de Duero
Ubicado en las afueras del casco histórico, el Monasterio de San Juan de Duero pertence a las muestras más atrayentes del románico español que se pueden ver en Soria.
Historia
El monasterio se construyó en la primera mitad del siglo XII.
Desde ese momento, permaneció alrededor de seis siglos habitado por los caballeros de la orden militar de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén.
Claustro
Lo más importante del conjunto es el Claustro, del siglo XIII.
Su singularidad reside en la diferencia entre los arcos y las columnas de cada uno de sus lados.
El tramo noroccidental es el mucho más habitual del románico, con arcos de medio punto que descansan sobre columnas dobles.
Por contra, el lado nororiental está formado por columnas con apariencia de cruz que no se apoyan en ninguna base.
El tramo sudeste tiene columnas con forma cuadrada y el tramo sudoeste columnas dobles circulares con capiteles decorados.
Pertence a los claustros románicos más interesantes que se preservan en España, declarado Bien de Interés Cultural.
Iglesia
Por otra parte está la iglesia, bastante fácil en su construcción.
Sólo está compuesta de una nave y un ábside semicircular.
En el interior resaltan los 2 baldaquinos situados al lado de la cabecera, uno rematado con cúpula esférica y el otro con cúpula cónica.
Además de su forma distinta entre sí, llama la atención la decoración de los capiteles de las columnas, relatan con bastante detalle múltiples historias de la biblia.
Recorrido de las Almas
El Monasterio de San Juan de Duero se posiciona en el Recorrido de las Almas, a riberas del río Duero.
Este bucólico rincón inspiró a Gustavo Adolfo Bécquer para redactar su relato «El Monte de las Almas».
Horario
El horario del Monasterio de San Juan de Duero es el próximo:
- De octubre a junio, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, domingos y festivos sólo en horario de mañana.
- De julio a septiembre, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, domingos y festivos sólo de 10:00 a 14:00 horas.
Precio de la entrada
La entrada general cuesta 1€.
Es gratuito para los menores, mayores de 65 años y retirados, alumnos y sucesos del carnet joven.
De este modo como para todo el público todos los sábados, domingos y festivos.