Teatro con mucha historia y belleza

teatro


Una de las maneras Vuelta a España es a través de ellos Los monumentos. Además de catedrales, iglesias, museos, plazas ... asimismo hay otros inmuebles u obras arquitectónicas que tienen un enorme valor a nivel artístico y también histórico, aparte de ser muy bellos. En este caso nos vamos a centrar en eso teatroque se alargan por todo el territorio nacional.

Teatro

Uno de los teatros mucho más conocidos y famosos de España por su relevancia es el Teatro Mérida. Fue establecida en el siglo I a.C. Estrenado. En esta ciudad que entonces se llamaba Ermita Augusta. 2 mil años después, todavía es un enclave artístico importante no solo en Extremadura sino en toda España. Y es de este modo como muchas personas la visita para ver su arquitectura y arte, pero también para poder ver proyectos y representaciones como el festival de teatro clásico.

Te puede interesar:
Edificios civiles de Zamora - casas y palacios más bonitos de Zamora

Otro teatro con más historia, si bien menos que el de Mérida, es este. Teatro Real de La capital española. En un caso así, nos remontamos a 1818, cuando se puso la primera piedra. Su inauguración sucedió en 1850. Es un edificio de enorme valor histórico que está rodeado por un considerable distrito, el La capital española de los Austrias. Aparte de su exterior, se caracteriza por las salas con numerosas maravillas artísticas que reproducen la atmósfera de las óperas del siglo XIX.

La lista de teatros asimismo incluye la de Lope de Vega en SevillaConstruido para la Exposición Iberoamericana de 1929 para albergar el pabellón de Sevilla. Las actuaciones prosiguen teniendo rincón aquí hoy. En promedio, aquí se realizan alrededor de 180 funcionalidades por temporada con proyectos de teatro, conciertos de música clásica y espectáculos de flamenco.

Te puede interesar:
¿Qué ver en el centro de Granada?

teatro


Es de gran hermosura y tiene mucha historia. Comedia Corral de Almagro, declarado monumento nacional. Asimismo observamos que la estructura original del siglo XVII

los Teatro Léal, en La Laguna (Canarias) es otro destino de esta ruta teatral. Aquí nos encontramos con un edificio cuya fachada y estilo es conveniente tener en consideración, que se puede determinar como algo ecléctico. Hay reminiscencias de la maqueta de Antonio Pintor Ocete, arquitecto gaditano, a quien se atribuyen obras como el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Es un ejemplo de arquitectura civil canaria de los primeros años del siglo XX.

Y en Cataluña es Gran Teatro del Liceuque se encuentra en la Rambla de Barcelona. Sus orígenes se remontan a 1847, desde donde se ha convertido en un referente en el campo artístico, no solo en Cataluña sino más bien en todo el mundo. Al ingresar, observe el salón de estilo neorrenacentista, la enorme escalera y el Salón de los Espejos.

Te puede interesar:
Calendario de fiestas de Valladolid

Asimismo paramos en Vigo para hallarlos Teatro García Borbón, conocido como Teatro Afundación. Este edificio está realizado en granito blanco que proviene de las canteras de Castrelos. Su diseño procede de Antonio Palacios, quien fue entre otros el mismo arquitecto del Palacio de Cibeles y del Círculo de Hermosas Artes de La capital española.

En el momento en que llegues a Bilbao tienes que Teatro Arriaga, estrenado en 1890. Uno de sus elementos mucho más distintivos o característicos es la fachada curva neobarroca. El edificio está en bastante buen estado entonces de ser restaurado debido a múltiples accidentes que lo afectaron, como un incendio y lluvias torrenciales, ocurridas en 1914 y 1983, respectivamente.

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información