Universidad de Salamanca - historia, qué ver, curiosidades, horario
En el extenso catálogo de monumentos incluidos como Patrimonio de la Humanidad, no podía faltar la Universidad de Salamanca.
No en vano, la Universidad de Salamanca es la más antigua de España aún en funcionamiento.
Descubre su crónica, curiosidades y leyendas con una visita guiada por la ciudad con entrada a los primordiales monumentos.
Historia
Establecida en el año 1218 por Alfonso IX de León como Estudios En general, obtuvo el título oficial de universidad por real cédula de Alfonso X el Sabio en el año 1252.
Ratificada por el papa Alejandro IV tres años más tarde.
Pese a su importancia, en sus orígenes no tenía edificio propio, sino las clases se impartían en el claustro de la Catedral Vieja, la Iglesia de San Benito o en casas alquiladas para tal fin.
No fue hasta el siglo XV cuando se inició la construcción de los edificios que el día de hoy son el símbolo de la Facultad de Salamanca.
Escuelas Mayores
Es sin duda el edificio mucho más emblemático de la universidad, de forma especial por su monumental testera plateresca, donde todos se afanan en conseguir a la conocida rana de Salamanca.
Aunque el edificio original del siglo XV era mucho más sencillo, contando sólo con una planta cerca de un patio central.
Con el tiempo se fueron añadiendo nuevos elementos, hasta llegar a la fachada construida a principios del siglo XVI.
Dividida en tres cuerpos, en la fachada de la Universidad de Salamanca se pueden ver las imágenes talladas en piedra de reyes españoles o sus escudos.
Así como emperadores romanos, papas de la Iglesia Católica o dioses paganos.
Pero entre la profusa decoración plateresca resalta una pequeña rana situada sobre una calavera, transformada en un símbolo de Salamanca.
Según cuenta la historia de historia legendaria, el estudiante que logre verla tendrá suerte en sus exámenes.
Ahora en el interior del edificio se encuentran las próximas estancias:
- Biblioteca General Histórica, sus estanterías de estilo barroco acogen mucho más de 40.000 volúmenes anteriores al siglo XIX.
- Paraninfo, es el sitio donde se celebran los actos solemnes de la Universidad de Salamanca. Aquí fue donde Miguel de Unamuno pronunció la célebre frase “Venceréis, pero no convenceréis”, al comienzo de la Guerra Civil De españa.
- Sala de Fray Luis León, preservada intacta desde el siglo XVI.
- Capilla de San Jerónimo, construida en el siglo XVIII, cuenta un atrayente retablo y órgano barroco.
El horario de la Academias Mayores de la Universidad de Salamanca es: de lunes a sábados de 10:00 a 19:30 y cada domingo y festivos de 10:00 a 13:30 horas.
La entrada general cuesta 10€ y la achicada 5€, da ingreso asimismo al Instituto del Arzobispo Fonseca y la Exposición VIII Centenario.
Escuelas Menores
Construido a la par que las Escuelas Mayores, en este edificio se aglutinaron los estudios inferiores, lo que hoy día vendría a ser el bachillerato.
Su estrecha testera de estilo plateresco prácticamente pasa desapercibida entre las monumentales testeras del Patio de Academias.
Está compuesta por dos arcos de medio punto sobre los que está el escudo imperial de Carlos V de Alemania y I de España.
Desde ahí se accede a un patio central cubierto por las viejas aulas universitarias, compuesto por una sola planta con arcos mixtilíneos.
Una de esas aulas acoge hoy día el Cielo de Salamanca, impresionante pintura mural obra del pintor Fernando Gallego.
Datada en el siglo XV, originalmente se encontraba en la Biblioteca de las Escuelas Mayores, pero fue trasladada aquí tras su descubrimiento a mediados del siglo XX.
El horario de las Escuelas Inferiores de la Universidad de Salamanca es: de lunes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
La entrada es gratuita.
Hospital del Estudio
Es el último de los enormes inmuebles de la Universidad de Salamanca que se encuentran rodeando el Patio de Academias.
Usado originalmente como hospedería y hospital, hoy en día es sede del Rectorado.
Juan II de Castilla donó a principios del siglo XV los terrenos necesarios para la construcción del primer hospital de la facultad, donde se alojarían los alumnos que no contaban con elementos económicos.
En 1529 se empleó por primera vez con fines sanitarios, continuando en uso hasta el siglo XVIII, en el momento en que se trasladan sus competencias al Hospital General de la Muy santa Trinidad.
En la larga pero fácil testera resalta la portada plateresca, coronada por la imagen de Santurrón Tomás de Aquino.
Rematan el grupo tres escudos, con el de Castilla y León en medio; y por último una crestería restaurada a mediados del siglo XX, pero conservando su estilo plateresco.
El horario del Hospital del Estudio de la Universidad de Salamanca es: de lunes a jueves de 09:00 a 14:0 y de 16:30 a 18:30 horas y los viernes sólo en horario de mañana.
La entrada es gratis.
Otros inmuebles de la Universidad de Salamanca
Además de los edificios principales, situados en el Patio de Escuelas, por las calles de la región hay otros edificios históricos que también forman parte del conjunto universitarios.
Instituto Arzobispo Fonseca
También popular como Colegio Mayor de Santiago el Zebedeo, fue entre los cuatro colegios mayores con los que contaba Salamanca, el único que ha llegado hasta nuestros días.
Fundado a inicios del siglo XVI por el arzobispo Alonso de Fonseca, dejó de marchar a fines del siglo XVIII.
Durante cierto tiempo acogió a los estudiantes venidos desde Irlanda, con lo que asimismo ha recibido el nombre de Instituto de Irlandeses.
Instituto Mayor de San Bartolomé
Está situado en el emblemático Palacio de Anaya, uno de los pocos edificios de estilo neoclásico que se tienen la posibilidad de ver en Salamanca.
Hoy en día acoge la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.
En exactamente la misma Plaza de Anaya está la antigua hospedería y la capilla del colegio.