10 cosas que quizás no sepa sobre São Paulo
São Paulo es la ciudad más grande de América Latina. Con una de las cinco poblaciones más grandes del mundo, esta bulliciosa metrópolis tiene algunas sorpresas.
Aquí hay 10 cosas que probablemente no sabías sobre la ciudad.
Plantacion de cafe
La ciudad más grande de América del Sur tiene una enorme plantación de café muy cerca de la emblemática Avenida Paulista. Hay alrededor de 1.500 plantas de café arraigadas dentro del Instituto Biológico en el barrio de Vila Mariana. Desde 2006, entre mayo y junio, se realiza el evento Sabor da Colheita (Sabor de la cosecha) que marca el inicio de la cosecha de café en todo el Estado de São Paulo.
Tierras tribales tradicionales
São Paulo tiene dentro de sus límites de ciudad una reserva indígena de la tribu guaraní. Aproximadamente 900 miembros de la tribu viven en una región de 532 hectáreas conocida como Pico do Jaragua, en la región norte de la ciudad. En 2015, el Gobierno Federal declaró el área como una nueva reserva indígena, reconociéndola como tierras tribales tradicionales.
Pizza y más pizza
Con la comunidad italiana más grande del país, la ciudad tiene más de 6.000 pizzerías que producen más de 1.000.000 pizzas por día o 720 por minuto, con ingresos de alrededor de R $ 4 mil millones por año. La pizza es una de las comidas favoritas de cualquier paulista.
Orgullo gay
La ciudad tiene la comunidad abiertamente gay más grande de América Latina y cada año alberga lo que se considera el desfile del orgullo gay más grande del continente. En 2016, más de dos millones de personas asistieron al evento. Hay muchos hoteles, bares, clubes e iglesias que atienden a la comunidad. En 2012, el gobierno del estado de São Paulo creó el Museu da Diversidade (Museo de la Diversidad) para preservar el patrimonio cultural de la comunidad LGBT en Brasil.
Comunidad japonesa
São Paulo también alberga el mayor número de japoneses fuera de Asia. La inmigración japonesa a Brasil comenzó a principios de la década de 1900 y hoy se cree que la población de la comunidad es de alrededor de 1,5 millones. El barrio japonés de Liberdade es actualmente uno de los puntos turísticos más populares de la ciudad. Esta comunidad tiene su propio periódico y muchos nombres de calles y carteles de tiendas están escritos en japonés. También celebran todas las principales festividades, como Moti Tsuki, Toyo Matsuri y Tanabata Matsuri.
Increíble Avenida Paulista
De los principales hitos de São Paulo, la Avenida Paulista ha sido escenario de muchos de los principales eventos de la ciudad, albergando tanto celebraciones de Año Nuevo como manifestaciones políticas y protestas. Inaugurada en 1891, la avenida atraviesa seis barrios y tiene una longitud de 2,7 km. Casi 1,5 millones de personas caminan a diario por sus amplias aceras.
La mayor flota de helicópteros
La ciudad de São Paulo tiene la flota de helicópteros más grande del mundo con 210 helipuertos en la ciudad donde aterrizan y parten aproximadamente 1.300 aeronaves diariamente. Cada 5 minutos, al menos 4 helicópteros aterrizan o despegan de uno de los muchos edificios altos de la ciudad.
Población internacional
Se cree que la ciudad de São Paulo es la decimocuarta ciudad más globalizada del mundo, que produce el 12% del Producto Interno Bruto de Brasil y el 15% del PIB de toda América del Sur. Además de una gran población japonesa, la ciudad también alberga grandes comunidades italianas, libanesas, coreanas y bolivianas.
Atascos de tráfico locos
La capital de São Paulo también tiene una increíble cantidad de autos: ¡más de siete millones! Con todos esos vehículos, se dice que la ciudad tiene el séptimo peor tránsito del planeta. Los conductores de São Paulo pasan unas 102 horas al año en atascos.
Gimnasio de sumo
São Paulo alberga el único gimnasio que se utiliza exclusivamente para la práctica del sumo fuera de Japón. Está ubicado en el barrio Bom Retiro. Los luchadores de sumo han estado practicando aquí desde principios de la década de 1980, pero fue solo en 2011 que se construyó una ubicación especial para albergar exclusivamente competencias y prácticas de sumo. Fue a partir de este gimnasio que se formó el equipo brasileño de luchadores de sumo para los Juegos Olímpicos de 2016.