Plaza San Martín en Buenos Aires
Situada en el vecindario Retiro, la Plaza San Martín es el principal espacio verde de esta zona de la región.
Su crónica comienza en 1692, en el momento en que el gobernador Agustín de Robles se construye una suntuosa casa de campo en la meseta del Retiro.
Después pasó a ser una quinta dedicada al tráfico de esclavos, para posteriormente convertirse en cuartel.
En el año 1800, lo que se construyó en la zona fue una Plaza de Toros con capacidad para 10.000 espectadores.
Pero con las usuales invasiones y peleas ocurridas, tuvo que ser destruida a principios del siglo XIX.
No fue hasta 1860 cuando se presentaron múltiples proyectos de ajardinamiento, su aspecto de hoy se lo dio el paisajista francés Eugene Courtois en 1874.
Hasta la Plaza San Martín se puede llegar desde las estaciones San Martín o Retiro, con la línea C de subte.
Estrenado en 1862, fue el primer monumento ecuestre de Argentina.
Es un homenaje al general José de San Martín, considerado junto a Simón Bolívar, los dos libertadores mucho más esenciales de Sudamérica.
El monumento está compuesto por una base de granito rojo pulimentado, sobre la que se encuentra la estatua ecuestre del libertador.
En las esquinas hay 4 grupos escultóricos añadidos en 1910, representan el Cruce de los Andes, la Proclamación de la Independencia de Perú, la Batalla de Salta y la Toma de Montevideo.
Monumento a los Caídos en la Malvinas
Es un cenotafio compuesto por una llama eterna y 25 placas de mármol negro, con los nombres de los 649 combatientes caídos a lo largo de la Guerra de las Malvinas en 1982.
Cada mañana a las 8 en punto se efectúa el izado de la bandera argentina, cada 2 horas hay un relevo de la guarda.
Hasta las 18:00 horas, en el momento en que se hace el recogido de la bandera.
La Duda
Escultura llevada a cabo en mármol de Carrara.
En ella está representado un anciano tratando seducir a un joven con ademán dubitativo de las palabras de la Biblia que tiene a su lado.

El Jalón de la Argentinidad
Forma parte de un conjunto de jalones repartidos por distintos sitios emblemáticos de la región.
Todos recuerdan los sucesos mucho más esenciales acontecidos durante la Reconquista de Buenos Aires en 1806.
Edificio Kavanagh
Es un emblemático edificio de pisos estrenado en 1936.
Con sus 120 metros de altura, fue durante años el edificio de hormigón armado más alto de Sudamérica.
Torre Monumental
Está ubicada en la anexa Plaza Fuerza Aérea de Argentina, de su construcción y financiación se encargaron los británicos residentes en Buenos Aires.
Fue un obsequio que le hicieron a la ciudad para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo.
De entrada se le puso el nombre de Torre de los Ingleses, pero tras la Guerra de las Malvinas contra los británicos, fue rebautizada con el nombre de Torre Monumental.




Tiene una altura de 75,50 metros, a 35 metros está ubicado un reloj que se puso en funcionamiento en 1910.
Sobre él se encuentran cinco campanas de bronce que imitan el repicar de las campanas de la Abadía de Westminster en Londres.
El exterior está decorado con los escudos de Argentina y Reino Unido y con distintivos que representan al Imperio Británico.