Las estaciones de tren más bonitas de España

Como ya hemos comentado más de una vez,. España Es uno de los países que ofrece mayores posibilidades de pasear. Numerosos viajes se realizan en cualquier comunidad autónoma, así como los recorridos temáticos por todo el territorio nacional. En esta ocasión, vamos a sugerir un recorrido por algunos de los Estaciones de tren consideró Es bonito fuera del pais. No hay razones. Historia y arquitectura van de la mano con el nacimiento y evolución del ferrocarril, que perdura en el tiempo sin perder su atractivo y belleza. De hecho, algunos de ellos son considerados auténticos monumentos.
Estaciones
La primera parada en la que entramos Madrid. En esta ciudad se encuentra el Estación de Atacha. Entre sus principales características destaca el hecho de que están construidas en hierro forjado, siguiendo el estilo continental en su más puro concepto.
Esta estación -abierta bajo el nombre de Mediodía- va creciendo con el tiempo e incorporando más prestaciones, pero siempre conservando las antiguas en su aspecto exterior. Precisamente, en su zona exterior es posible pasear por un jardín tropical con diversas plantas y pequeños estanques con tortugas.
Cerca de Madrid, sí Toledo, cuya estación es también parada obligatoria. Destaca por su pabellón central, así como por la torre campanario, cinco puertas y dos andenes. Desde 1919 está declarado Bien de Interés Cultural. Fue reconocido por la belleza de su estilo neomudéjar.
Otra parada en este camino es el Estación del Norteen Valencia. Inaugurada en 1917, la estación es considerada un símbolo de la arquitectura europea moderna. También fue declarado bien de interés cultural.
ya yo Barcelona es el estación francesa, en el barrio del Born. Uno de sus principales atractivos es la doble marquesina metálica con vidrieras, con el añadido de un vestíbulo novecentista. Inaugurada en 1929, esta estación fue uno de los primeros enlaces entre Barcelona y París.
el viaje a la Estación de Almería. Fue construido entre 1890 y 1893. Su estilo se puede definir como un estilo ecléctico porque mezcla la arquitectura de hierro con el vidrio. También hay cierto toque de Francia, así como de Andalucía por sus ventanas y azulejos.
el es Estación de Aranjuez Hay que verlo al menos una vez en la vida. Está considerado como el más antiguo de España. Se instaló en 1851. El recorrido permitía conectar directamente con el Palacio Real, aunque también se utilizaba para el transporte de productos de la huerta local. ¿Y qué vale la pena ver? En particular, hay que fijarse en su estilo neomudéjar y características específicas como el vestíbulo, los mosaicos y los azulejos decorativos.
La siguiente parada la hacemos en el Estación de Jerez de la Frontera. Fue también una de las primeras líneas ferroviarias del país y la primera de la comunidad andaluza. La puesta en marcha se produjo por la necesidad de transportar vino de Jerez al puerto para su exportación a Reino Unido. Hoy sigue siendo una estación de gran valor arquitectónico.
En el norte de España existen estaciones similares a la de una concordiaen Bilbao, situado en el centro histórico de la ciudad ya orillas del río Nervión. Este edificio es también un ejemplo del estilo español moderno que representa la Belle Époque en el siglo XXI.
y finalmente el Estación Zamora, aunque hay muchos otros en España que merece la pena visitar. Este es uno de los más modernos ya que tomó muchos años construirlo debido a varios problemas en el proyecto. Las obras comenzaron en 1927 y finalizaron en 1958. El resultado fue una construcción de estilo plateresco -típico de la zona- de grandes dimensiones con una fachada principal de casi 90 metros de largo.