Parque Arqueológico de Carranque - horarios, precio, visitas guiadas

Ubicado a unos 5 kilómetros de la ciudad que le da nombre, el Parque Arqueológico de Carranque almacena los restos de una villa romana.

Mosaicos en el Parque Arqueológico de Carranque
Mosaicos en el Parque Arqueológico de Carranque

Concretamente se puede recorrer la Casa de Materno, con sus hermosos mosaicos que cuentan la historia y mitología romana.

También hay ruinas de un edificio palacial, una iglesia visigoda, una necrópolis y un mausoleo.

Índice
  1. Villa de Materno
  2. Edificio Palacial
  3. Iglesia y necrópolis visigoda
  4. Mausoleo
  5. Información para la visita

Villa de Materno

Los orígenes de la villa romana de Carranque hay procurarlos en el Prominente Imperio, entre los siglos III y IV d. C.

Aparentemente ha podido ser construida por Materno Cinegio, tío del emperador Teodosio I el Grande.

La amplia vivienda se distribuye en una única planta, ocupando una superficie de sobra de 1.500 metros cuadrados.

Villa de Materno, las ruinas mejor conservadas en el Parque Arqueológico de Carranque
Villa de Materno, las ruinas mejor preservadas en el Parque Arqueológico de Carranque

Contaba con todas las comodidades de la temporada, introduciendo calefacción, agua corriente y desagüe.

Pero lo que mucho más llama la atención es su decoración con mosaicos, con motivos geométricos, vegetales y figurativos.

Sistema de calefacción en la Villa de Materno
Sistema de calefacción en la Villa de Materno

Mosaico de la Metamorfosis

El mucho más popular es el Mosaico de la Metamorfosis, situado en el cubiculum o dormitorio.

El centro del grupo está ocupado por Afrodita, las esquinas se reservan para Diana, Atenea y Hércules.

Entre ellos hay escenas que representan el rapto de Hylas, el baño de Diana, Píramo y Tisbe y Aminone y Neptuno.

Mosaico de la Metamorfosis, primer hallazgo del Parque Arqueológico de Carranque
Mosaico de la Metamorfosis, primer hallazgo del Parque Arqueológico de Carranque

Mosaico de la muerte de Adonis

En el triclinium, sala reservada para banquetes y reuniones, encontramos el Mosaico de la muerte de Adonis.

Exhibe la escena de caza en la que murió Adonis, destrozado por los colmillos de un jabalí.

Mosaico de la muerte de Adonis en la Villa de Materno
Mosaico de la muerte de Adonis en la Villa de Materno

Mosaico de Briseida y Aquiles

Muy bien conservado está también el Mosaico de Briseida y Aquiles, representando la devolución de la viuda a Aquiles.

Un edificio anexo a la Villa de Materno servía para la elaboración de aceite y vino, su denominación en latín es torcularium.

Se conoce que contaba con espacios para la molienda de aceitunas, sala de prensado, sala para la decantación y zona de almacenaje.

Mosaico de Briseida y Aquiles en la Casa de Materno
Mosaico de Briseida y Aquiles en la Casa de Materno

Mosaico de Océano

Finalmente llama la atención es el Mosaico de Océano, gracias a su extendida barba y los animales marinos a su alrededor.

Edificio Palacial

Construido en el siglo IV d. C., se trata de un edificio civil reservado para las tareas de representación.

Diversos tipos de mármol formaban una parte de su decoración, traídos de lejanos lugares como Egipto, Grecia o Turquía.

Edificio Palacial en el Parque Arqueológico de Carranque
Edificio Palacial en el Parque Arqueológico de Carranque

Hoy ese lujo queda representado en solamente 2 columnas que han permanecido en pie, flanqueando el acceso al edificio.

Naturalmente asimismo tenía varios mosaicos, hechos con teselas de pasta vítrea.

Iglesia y necrópolis visigoda

Con la conquista visigoda parte del edificio civil fue reconvertido en iglesia, con una necrópolis aneja.

No se conoce con precisión su localización, pero se asegura su vida con la existencia de diversos elementos de la decoración interior.

Por su parte, la necrópolis contaba con más de cien tumbas, ciertas de ellas construidas con mármoles del Edificio Palacial.

Iglesia y necrópolis de época visigoda
Iglesia y necrópolis de temporada visigoda

De la época musulmana han quedado restos de cerámicas, inscripciones, silos y pozos de agua.

Con la reconquista cristiana se edifica la Iglesia de Santa María, tras varias transformaciones, hasta principios del siglo XX se mantuvo en pie como pequeña ermita.

Mausoleo

Edificio funerario que acogió los restos fatales del dueño de la Villa de Materno y su familia.

Situado a solamente unos metros de la residencia, su decoración asimismo era de enorme lujo.

Mausoleo junto a la Villa de Materno
Mausoleo al lado de la Villa de Materno

La composición de planta cuadrada estaba envuelta con sillares de grano, con columnas adosadas en torno a ella.

El interior ha podido alojar varios sarcófagos de mármol, sobre mosaicos de los que se han hallado algunos restos.

Información para la visita

Horarios

El horario de visita del Parque Arqueológico de Carranque es:

  • De octubre a marzo: jueves de 10:00 a 13:30, viernes, sábados y festivos de 10:30 a 17:30, domingos de 10:00 a 13:30 horas.
  • De abril a septiembre: jueves de 10:30 a 13:30, viernes, sábados y festivos de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00, domingos de 10:00 a 13:30 horas.

A lo largo de todo el año cierra los lunes, martes y miércoles, siempre y cuando no sean festivos.

Ruinas al inicio de la visita al Parque Arqueológico de Carranque
Ruinas al comienzo de la visita al Parque Arqueológico de Carranque

Precio

La entrada general cuesta 5€ y la achicada 3€, válida para alumnos entre 9 y 25 años, pensionistas, desempleados, personas con discapacidad o familias numerosas.

El acceso es gratis para los inferiores de 8 años y naturales del término municipal.

Con ocasión de la pandemia de Covid, por un tiempo el acceso es gratis para todo el público.

Al Parque Arqueológico se accede a través del Centro de Recepción, además hay un Centro de Interpretación, Exposición Permanente y Aula Didáctica.

Centro de Interpretación en el Parque Arqueológico de Carranque
Centro de Interpretación en el Parque Arqueológico de Carranque

Visitas guiadas

Con el precio de la entrada se recorre el Parque Arqueológico de Carranque al lado de un guía especializado, pero hay que reservar anticipadamente.

La duración es de precisamente una hora y media, los pases son para conjuntos de máximo 15 personas.

Estos los horarios de los turnos para las visitas guiadas:

  • De octubre a marzo: jueves a las 10:30 y 12:00, viernes, sábados y festivos a las 10:30, 12:00, 14:30 y 16:00, domingos a las 10:30 y 12:00 horas.
  • De abril a septiembre: jueves a las 10:30 y 12:00, viernes, sábados y festivos a las 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30, domingos a las 10:30 y 12:00 horas.
Te puede interesar:
De turismo por España
Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información