Plazas de Valladolid - Plaza de San Pablo, de Zorrilla, de España

La vida social, religiosa e institucional discurre alrededor de las plazas de Valladolid, por eso es indispensable recorrerlas sin prisa.

Aparte de la Plaza Mayor, hay muchas otras que asimismo merecen dedicarles algo de tiempo.
Revela las mucho más reconocidas plazas de Valladolid con una visita guiada.
Plaza de San Pablo
A su alrededor están varios de los inmuebles civiles y religiosos más importantes de la ciudad.
Del conjunto resalta la Iglesia de San Pablo, con su monumental testera gótica en forma de retablo.
De la arquitectura civil llama la atención el Palacio de Pimentel y el Palacio Real, viejas residencias reales.
Tal como el Palacio de Villena, el Centro Zorrilla, el Instituto El Salvador o el Palacio de Justicia.
Como decoración cuenta un crucero, ubicado frente a la Iglesia de San Pablo.
Aparte de una escultura de Felipe II, situada en un lateral rodeada de frondosos árboles.

Plaza del Viejo Chisme
Es indudablemente entre los lugares mucho más pintorescos de Valladolid, ubicada en lo que fuera la Plaza de Toros.
Construido en 1833, el chisme fue abandonado poco años después gracias a la construcción de uno nuevo en el Paseo de Zorrilla.
Los antiguos palcos de personalidades fueron aprovechados como casas, lo que sería el ruedo el día de hoy es un espeso parque.
La planta del chisme es octogonal, a su alrededor se distribuyen los edificios con fachada continua de ladrillos y corredores de madera.
Se puede visitar hasta la 22:00 horas, los accesos están en la calle San Quirce y la calle San Ignacio.
Plaza de España
Está equidistante a las primordiales plazas de Valladolid, incluyendo la Plaza Mayor, la Plaza de San Pablo y la Plaza Zorrilla.
A su alrededor hay interesantes muestras de la arquitectura civil, como el Banco de España o el Colegio Antonio García Quintana.
De la arquitectura religiosa resalta la Iglesia de la Paz, con una actualizada testera presidida por un enorme arco.
El centro de la plaza está presidido por la Fuente de los Niños, más conocida como Fuente de la Bola del Planeta.
A su alrededor hay 2 grandes marquesinas que acogen todas las mañanas de diario un mercado de alimentación, más que nada con frutas y verduras.
Además de esto, no te pierdas el mural cerámico con situaciones tradicionales de un viejo mercado.
Sin olvidar la singular estatua que homenajea el voluntariado social.

Plaza de Zorrilla
Se posiciona al sur del casco histórico, al lado del Campo Grande.
A su alrededor se puede observar el monumental edificio de la Academia de Artillería, la Casa Mantilla y la Puerta de Marte del Campo Grande.
Domina el conjunto la escultura de José Zorrilla, poeta y dramaturgo pucelano a quien debe su nombre la plaza y el recorrido que parte desde ella.
A su lado hay una colosal fuente que refresca el ambiente con el incesante baile de sus más de 400 chorros de agua.

Acera de Recoletos
Entre la Plaza de Zorrilla y la Plaza de Colón se ubica la Acera de Recoletos, un bulevar al abrigo de frondosos árboles.
En el número 12 nació el novelista Miguel Delibes.
Pero además hay otros varios edificios de singular belleza, agrupados en el estilo ecléctico.
Es el caso Casa del Príncipe en el número 11 o la Casa Resines en el número 8.

Plaza de Colón
Al final de la Acera de Recoletos observaremos el Monumento a Colón, presidiendo la Plaza de Colón.
Aunque mucho más bien se trata de un monumento al hallazgo de América.
Se posiciona en los terrenos del antiguo Convento de San José, despoblado después de las desamortizaciones.
El Monumento a Colón fue añadido en 1905, si bien originalmente debía ubicarse en el Recorrido Central de La Habana.

Plaza del Milenio
Ubicada a orillas del río Pisuerga, se trata de entre las mucho más modernas plazas de Valladolid.
Encabeza el grupo la «Cúpula del Milenio», estructura traída desde la Expo del Agua de Zaragoza, en concreto era la Carpa de la Sed.
A su alrededor hay zonas de ocio infantil, jardines, fuentes y muelles para arrimarse a la orilla del río.