Gastronomía de La Coruña - comida típica, bebidas y dulces
Después de descubrir los primordiales sitios de interés, llega el momento de tomarse un descanso para probar la gastronomía de La Coruña.
La Coruña, al igual que otras ciudades gallegas ribereñas, es conocida primordialmente por la calidad y lozanía de los mariscos.
Destacando los percebes, mejillones, nécoras, centollos, zamburiñas, vieiras o almejas.
Asimismo son muy frescos y de gran calidad los pescados, como el rodaballo, sardinas, lenguado, rape o merluza.
Desde el interior de la provincia llega la ternera gallega, producto que cuenta asimismo con una indudable calidad certificada a través de la Indicación Geográfica Protegida.
Se puede comer con apariencia de churrasco, chuletones, solomillo, etcétera.
Comida típica
Además de los artículos gastronómicos mencionados anteriormente, estos varios de los platos típicos de La Coruña:
- Pulpo a la gallega o pulpo a feira, se trata de un plato típico de toda Galicia. Es pulpo cocido y cortado en rodajas, servido con un chorrito de aceite y espolvoreado con pimentón.
- Empanada gallega, rellenas con los mucho más variados elementos, como bonito, bacalao, carne, zorza, pulpo, zamburiñas o lamprea.
- Pote o caldo gallego, no hay primer plato más contundente que el caldo gallego, elaborado principalmente con grelos, patatas, unto de cerdo y lacón.
- Lacón con grelos, estos son los dos ingredientes principales de este delicioso plato, pero también incluye chorizo y patatas.
- Pimientos del padrón, se sirven sencillamente fritos con un espolvoreo de sal gordita por encima, aunque eso sí, recuerda que unos pican y otros no.
Información y reservas
Comer de menú ronda los 10€ por persona.
No te quedes sin plaza y reserva tu lugar de comidas en La Coruña con El Tenedor, además de esto puedes obtener hasta un 50% de descuento en carta.
Si pasarás la noche ahorra tiempo y dinero reservando ya tu hospedaje con Booking, puedes seleccionar entre hoteles, pisos, hostales, pensiones o bed & breakfast.
Ten en cuenta que si cambias de idea, puedes anular de forma gratuita en la mayoría de habitaciones.
De tapas por La Coruña
También puedes salir de tapas, aunque no es una tradición tan arraigada como en Salamanca o Granada, siempre y en todo momento es buena opción ir probando las delicias locales en pequeñas raciones.
Eso sí, hay que pagar por las tapas, los precios comienzan en 1€.
La mejor zona para tapear en La Coruña se prolonga desde la Plaza de María Pita hasta la calle Estrella, en las conocidas como “calles de los vinos”.
También puedes acudir al Certamen de Tapas Picadillo, festejado a finales de septiembre.
Bebidas habituales
Precisamente no hay mejor acompañamiento para las tapas, y generalmente para la cocina gallega, que un óptimo vino.
Cinco son las denominaciones de origen con las que cuenta la red social autónoma: Ribeiro, Rías Baixas, Monterrei, Ribeira Sagrada y Valdeorras.
Entre las bebidas también cabría destacar la cerveza, con Estrella Galicia como marca más consumida, incluso cuenta con su propio museo.
Así como los licores y orujos, el más destacable digestivo para tras una abundante comida.
Dulces habituales
Y como dulce final nada superior que las filloas, una especie de crepe que puedes localizar sola con azúcar o rellenas de nata o crema.
Estos son los platos, bebidas y dulces típicos de gastronomía de La Coruña, si además deseas descubrir todo lo que tiene que sugerir la ciudad, echa una ojeada a nuestra vídeo-guía.
O apúntate a una visita guiada privada, un tour GRATIS o un tour con comida gallega.
Si te agradó el vídeo, regálanos un Me Gusta y suscríbete a nuestro canal de Youtube para ser el primero en saber de las últimas novedades.