Los pueblos más bonitos del norte de España
De un artículo sobre los pueblos mucho más bonitos del sur de España, sentimos que el norteque, como posiblemente imagines, no son menos bellos que los más próximos a África que a Francia.
Cataluña, Aragón, Cantabria, Asturias, Galicia, País Vasco ... Total Comunidades autónomas Hay algunos pueblos sensacionales, con lo que nos costó elegir ocho que creemos que no deberían faltar en una ruta apasionante por el norte del país.
Cadaqués (Girona)
Cadaqués es uno de esos pueblos que refleja perfectamente lo que significa la Costa Brava. Panoramas espectaculares, playas muy peculiaridades y un modo de vida que atrae a las celebridades. ha atraído Salvador Dalíque vivió y trabajó en esta localidad de Girona desde 1930 hasta 1982 en el momento en que murió su mujer Gala. El día de hoy, esta casa es un museo de interés cultural gestionado por la Fundación Gala Salvador Dalí.
¿Qué podemos aguardar de Cadaqués además de este museo y la belleza de sus playas? Agradables paseos por las calles bordeadas de casas blancas que recuerdan al sur de España. Un gran ámbito está garantizado y no hay problema para hallar sitios de comidas que sirvan pescado fresco de alta definición.
Artículo sugerido. Los pueblos más bonitos de la Costa Brava.
Santillana del Mar (Cantabria)
A pocos km de Santander encontramos esta villa medieval que no es santa ni llana y que no posee mar, se desarrolló alrededor de la colegiata de Santa María y el día de hoy es una magnífica villa que año tras año es visitada por una cantidad enorme de turistas. Pasea por los suyos calles empedradas y visitar palacios renacentistas es un plan muy aconsejable, especialmente si quieres imaginarte viviendo en la Edad Media.
Aínsa (Huesca)
En el momento en que charlas de Aínsa, asimismo hablas de historia. Su casco antiguo medieval tiene el privilegio de detallarse Grupo histórico-artístico desde 1965. Te sorprenderá la Plaza Mayor, el Castillo de Aínsa-Sobrarbe, la Iglesia de Santa María y la predisposición escalonada de sus casas de piedra, que indudablemente meritan una foto.
Llanes (Asturias)
Pueblos de pescadores como Llanes perdieron una parte de su encanto debido al turismo que se ha aumentado en los últimos tiempos. Sin embargo, aún se respira el ambiente pesquero que tan bien recuerdan los más viejos del rincón. Si paseas por Llanes te hallarás con que no es solo el mar lo que destaca su belleza, por el hecho de que el casco viejo es una maravilla que te mostrará bienes como la basílica, la torre o las murallas que conforman la ciudad. siglo XIII y están en buenas condiciones.
Estelle (Navarra)
Famosa por el célebre Pacto de Estella, que intentó acabar con el terror de ETA merced a la intervención de partidos, sindicatos y asociaciones, hay que decir que es con diferencia una de las ciudades mucho más bonitas. Estella-Lizarra está a medio sendero entre Pamplona y Logroño. Una vez se llamó "Estelle la bella“Y la verdad es que no es sorprendente. Hoy ha preservado su encanto, o lo que sea: palacios, casonas, puentes, monasterios y edificios por los que algunos lo llaman "El Toledo del Norte". Tiene un total de cerca de 13.000 habitantes y tiene bastante que sugerir al turista, como su oferta gastronómica y cultural.
Frías (Burgos)
En una colina estamos con Frías, ciudad de Burgos, a unos 100 km de la capital de provincia. Está al costado Ebro y acumula una historia increíble que se ha registrado desde el siglo IX. El Castillo de los Velasco y la Iglesia de San Vicente Mártir comentan por qué razón su grupo histórico y artístico es uno de los más populares de España.
Tossa de Mar (Girona)
Volvemos a la Costa Brava, pero esta vez sin ir tan al norte. para Tossa de Mar, donde el turismo marinero es el pan de cada día, no solo vas a poder gozar de los cuidados médanos, sino más bien también perderte por el casco antiguo y conocer el castillo que domina el pueblo y una vista privilegiada del Mar Mediterráneo. El buen rollo está garantizado y, por fortuna, este no es uno de esos rincones marineros que se dejaron seducir por el turismo joven que imposibilita dormir hasta altas horas de la madrugada.
Laguardia (Álava)
Para finalizar, y no menos bella que todas y cada una de las anteriores, la localidad de Laguardia pertence a las perlas del Rioja Alavesa, un lugar de tradición medieval donde cavas y cavas se suceden para garantizar que se pueda encontrar uno de los mejores vinos del rincón. Por otra parte, podemos destacar que está ubicado sobre una colina y guarda una muralla que siglos atrás sirvió para resguardar a la ciudad de los contrincantes.
Articulo sugerido: 10 ciudades españolas de las que te enamorarás.