Máquinas: la mejor manera de moverse por Cuba

Índice
  1. Las Máquinas, como se conoce en Cuba a los viejos autos estadounidenses de la década de 1950, son tan importantes en el sistema de transporte de la ciudad que un solo día sin sus servicios sería un caos absoluto.
  2. Ya sean viajes en taxi local o viajes largos entre estados, han estado compensando las deficiencias de las empresas de transporte estatales durante años.
  3. Si bien no es para todos, el viajero aventurero debe incluirlos en su visita para disfrutar del auténtico sabor de La Habana.
  4. El auge de la cultura maquina
  5. Taxis compartidos
  6. Taxis expresos
  7. Viajes a la playa
  8. Transbordos
  9. Viajes interestatales

Las Máquinas, como se conoce en Cuba a los viejos autos estadounidenses de la década de 1950, son tan importantes en el sistema de transporte de la ciudad que un solo día sin sus servicios sería un caos absoluto.

Ya sean viajes en taxi local o viajes largos entre estados, han estado compensando las deficiencias de las empresas de transporte estatales durante años.

Si bien no es para todos, el viajero aventurero debe incluirlos en su visita para disfrutar del auténtico sabor de La Habana.

El auge de la cultura maquina

La presencia de estos coches en el paisaje local ha desarrollado una cultura propia, que está en constante evolución y renovación.

Las tensiones entre Estados Unidos y Cuba a principios de la década de 1960 después de la Revolución de 1959 dieron lugar a un embargo comercial que detuvo las importaciones de automóviles nuevos a Cuba. En consecuencia, la mayoría de las maquinas en Cuba son de la década de 1950 o más.

Te puede interesar:
El plátano, una fruta típica de la Sierra ecuatoriana

Máquinas apareció por primera vez después de la crisis económica de la década de 1990 como "taxis para cubanos", la contraparte de una flota de taxis amarillos que solo los turistas extranjeros podían pagar. Los taxis amarillos tenían otro inconveniente: el precio del viaje solo se reveló al final del servicio cuando el taxímetro se detuvo, un riesgo costoso que la mayoría de los cubanos no podían permitirse correr.

Máquinas sin medidor para clientes con un presupuesto ajustado, con precios acordados de antemano con el conductor, se convirtió así en la mejor opción para los locales. Por un tiempo, también hubo una regulación que prohibía que los conductores de máquinas prestasen servicios a clientes no cubanos, contribuyendo a una mayor segregación entre los servicios de taxis rivales.

Hoy en día, son tan populares que se han elevado al nivel de atracción turística, aunque no deben confundirse con los descapotables antiguos de lujo: solo los autos con techo duro se conocen como maquinas.

Taxis compartidos

Los taxis compartidos son como pequeños autobuses que cubren rutas fijas, con la diferencia de que recogen y dejan a los clientes a pedido.

Este es el tipo de servicio más difícil de utilizar para cualquier persona que no sea de La Habana, tanto extranjeros como cubanos, porque requiere un conocimiento previo de las líneas cubiertas, los recorridos que utiliza cada línea y los lugares donde pueden parar, etc.

Te puede interesar:
13 cosas que nunca debes hacer en Uruguay

Estos automóviles normalmente se identifican con un letrero de TAXI y es probable que transporten a otros clientes. El procedimiento para subir es fácil: debe estar parado en un lugar donde puedan detenerse, hacer señas al vehículo y preguntar si se acercan a su destino requerido. Normalmente cuestan entre 10 CUP (alrededor de $ 0.50) y 25 CUP ($ 1.00).

Taxis expresos

Los taxis expresos o directos (“taxi directo” en español) son más afines a la idea internacional de un servicio de taxi. En estos, es el cliente quien establece el destino, sin embargo, el conductor aún no está obligado a llevarlo si decide no hacerlo.

El precio debe acordarse previamente con el conductor (recuerde que las máquinas no tienen medidor), para lo cual no existen estándares reales. Pueden ir desde cinco CUC para viajes cortos hasta 30 CUC y más, así que asegúrese de haber acordado una tarifa antes del viaje.

Viajes a la playa

Las Máquinas son muy populares para los viajes a la playa porque a los conductores de máquinas les preocupa menos la arena y los trajes de baño mojados en sus autos que los taxistas regulares. Es común que lleven grupos de turistas a la playa y acuerden una hora de recogida para recogerlos. Si se hospeda en una casa particular (alojamiento de propiedad privada), los propietarios normalmente están conectados con los conductores que brindan este tipo de servicio.

Te puede interesar:
Postres típicos de Costa Rica

Transbordos

Otro servicio comúnmente ofrecido por maquinas es el traslado al aeropuerto. Los conductores que se especializan en estos paseos tienden a ser puntuales, pacientes y serviciales. No pueden estar en el aeropuerto como taxis regulares anunciando sus servicios, por lo que si quieres que te recoja una máquina tendrás que pedir al arrendador de tu alojamiento que te envíe una. Conseguir una máquina para tu vuelo de regreso es más fácil y se recomiendan especialmente si necesitas que te recojan temprano en la mañana.

Viajes interestatales

Si bien existen servicios de autobús que cubren rutas populares todos los días entre La Habana y otras provincias, las maquinas podrían ser una opción si tiene dificultades para encontrar boletos adecuados. No todas las maquinas brindan este tipo de servicio; no puedes saludar a una máquina en la calle y esperar que te lleven a Varadero o Viñales.

Para estos viajes, es más fácil encontrar un automóvil si va al área de recogida fuera de la Estación Nacional de Autobuses, cerca de la Plaza de la Revolución.

Los taxis exprés serán más caros para los viajes interestatales, con precios que pueden superar los $ 100, mientras que los viajes compartidos costarán entre $ 30 y $ 60 por persona, según el destino.

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información